Técnicas de estudio

 Aprendiendo a aprender

“El conocimiento es un antídoto para el miedo”.
—Ralph Waldo Emerson

 ¿Qué es estudiar?

  •         Comprender las nuevas ideas.
  •         Expresar como propias las nuevas ideas de forma oral y escrita.
  •         Reflexionar y hacer propias esas nuevas ideas.

Conocimiento de si mismo

Trabajar en aquello que nos gusta y para lo que, además, reunimos las cualidades apropiadas es fundamental para el desarrollo personal de cualquier individuo.

Conocernos a nosotros mismos es uno de los objetivos mas importantes que debemos lograr a lo largo de nuestra vida como estudiantes. Cuanto mejor nos conozcamos, en mejores condiciones estaremos de obtener un buen puesto en la sociedad. Los métodos y las técnicas de estudio sirven para llegar a un conocimiento de nosotros mismos; para saber hasta dónde somos capaces de llegar y lo que somos capaces de hacer.

Planificación del estudio

La realización de cualquier tarea exige una planificación previa. Si analizamos las distintas actividades de nuestro entorno observaremos antes de su ejecución han sido debidamente planificadas.

Técnicas de estudio

Incluimos una tabla de técnicas de estudio y algunas situaciones de la vida laboral. El objetivo es hacerte ver que varias de las cosas que aprendemos sobre técnicas de estudio son transferibles a otras situaciones a medio y a largo plazo.

Método de estudio

Sirve para lograr que la persona sea más metódica, siga un orden en lo que está haciendo y ponga sus habilidades al servicio de las tareas que realiza.

Conocimiento de uno mismo

Sirve para saber con mas profundidad para qué servimos, qué somos capaces de hacer, entre otros.

Organización del lugar de trabajo

Supone hacer lo más agradable posible el sitio donde estamos trabajando y donde probablemente tengamos que pasar muchas horas.

Aprendizaje del lector

Nos ayuda a mejorar la lectura. La lectura es la mejor herramienta que podemos adquirir, ya que a través de ella tenemos las puertas abiertas a todo aquello que ignoramos. El aprendizaje no acaba nunca, sino que es algo que perdura toda vida. Gracias a la lectura podemos continuar formándonos permanentemente y estar informados de todo lo que pasa en nuestro tiempo.

La memoria y la atención

Son dos aptitudes que todos poseemos en mayor o menor grado y que necesitamos diariamente. Cuanto más recordamos, más conocimientos efectivos tenemos y más “Sabemos”.

La atención, por otra parte, la necesitamos para muchas tareas de nuestra vida cotidiana -como, por ejemplo, conducir o manejar máquinas- y para muchos trabajos de responsabilidad. De ahí que debamos saber cómo mejorar estas dos aptitudes que nos vienen dadas, pero que es necesario perfeccionar y desarrollar.

Técnicas auxiliares

  • Se incluyen una serie de aprendizajes que van desde la búsqueda de la información a la realización de trabajos escritos, la interpretación de informaciones gráficas, la comunicación, entre otros.
  • Aunque en apariencia parezca que aprender a utilizar un diccionario o buscar un dato en una enciclopedia no tiene nada que ver con la vida profesional, lo tiene y mucho. Cuando un alumno desarrolla la habilidad de buscar información en una enciclopedia está aprendiendo a saber donde dirigirse y como buscar la solución cuando ignora algo.
  • Escribir bien y con corrección es una convención social que no admite modas.
  • La información gráfica aparece por todas partes. Es importante que antes de dejar la escuela aprendamos al menos unas nociones básicas.
  • La ortografía es un requisito de buena presentación. Es como las normas de tráfico que todos debemos conocer y respetar.
  • La expresión oral es, también. Fundamental en nuestra vida familiar y social. Aprender a saber comunicarnos, preguntar con corrección aquello que ignoramos, es fundamental. En ocasiones tendremos que exponer nuestras ideas en publico. La clase es un buen lugar para que nos acostumbremos a desarrollar esta habilidad.

link del libro



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares